Cambios de Actitudes
Factores como la cohesión grupal, el liderazgo, el tamaño del grupo, las características del comunicador y la receptividad del individuo también influyen en el cambio de actitudes dentro de un grupo. Por ejemplo, grupos más cohesionados tienen mayor influencia en las actitudes de sus miembros, los líderes pueden moldear actitudes positivas, grupos más pequeños tienen mayor influencia, la credibilidad del comunicador afecta la persuasión y la disposición del individuo a cambiar su actitud es clave.
Los cambios de actitudes se refieren a modificaciones en las evaluaciones y sentimientos hacia objetos, personas o ideas. Estos cambios pueden ocurrir por diversas razones, como la exposición a nueva información, la influencia social o la experiencia directa (Hogg & Vaughan, 2018).
Existen varios mecanismos que pueden facilitar el cambio de actitudes. Por ejemplo, la teoría de la disonancia cognitiva de Festinger (1957) sugiere que las personas tienden a cambiar sus actitudes para reducir la inconsistencia entre creencias y comportamientos.
El modelo de persuasión elaborado por Petty y Cacioppo (1986) sugiere que la persuasión puede ocurrir a través de dos rutas: central (cuando las personas se enfocan en el contenido del mensaje) y periférica (cuando se utilizan pistas contextuales o superficiales). Esto puede influir en cómo las actitudes se forman o cambian en respuesta a mensajes persuasivos.
Varios factores pueden influir en la efectividad de la persuasión, como la credibilidad del comunicador, la calidad del argumento presentado, la emocionalidad del mensaje y la receptividad del receptor (Petty & Wegener, 1999).
La resistencia al cambio de actitud puede surgir por diversas razones, como la falta de motivación para cambiar, la preservación de la identidad personal o la defensa de creencias arraigadas. La teoría de la reactancia de Brehm (1966) explica cómo las personas pueden resistir los intentos de persuasión cuando sienten que se está limitando su libertad de elección.
Link de otro blog relacionado: https://colegiodepsicologossj.com.ar/cambio-de-actitud-psicologia-social/
Bibliografías:
- Hogg, M. A., & Vaughan, G. M. (2018). *Social psychology* (8th ed.). Pearson.
- Festinger, L. (1957). *A theory of cognitive dissonance*. Stanford University Press.
- Petty, R. E., & Cacioppo, J. T. (1986). *Communication and persuasion: Central and peripheral routes to attitude change*. Springer-Verlag.
- Petty, R. E., & Wegener, D. T. (1999). The elaboration likelihood model: Current status and controversies. In S. Chaiken & Y. Trope (Eds.), *Dual-process theories in social psychology* (pp. 41-72). Guilford Press.
- Brehm, J. W. (1966). *A theory of psychological reactance*. Academic Press.
Comentarios
Publicar un comentario