La Sugestión y la imitación

La sugestión y la imitación son mecanismos poderosos que pueden influir en las actitudes y comportamientos dentro de un grupo. La sugestión se basa en la autoridad del sugestor, el estado emocional de las personas y la repetición de sugerencias para impactar en el cambio de actitudes. Por otro lado, la imitación consiste en copiar comportamientos y actitudes observadas en otros, especialmente en aquellos considerados modelos a seguir.

En cuanto a la sugestión, las personas tienden a conformarse rápidamente con las ideas sugeridas, especialmente si provienen de una figura respetada. Esto puede llevar a una aceptación no crítica de nuevas actitudes o comportamientos. Por otro lado, la imitación se ve reforzada por la presencia de modelos a seguir, la cohesión grupal y las normas sociales del grupo.



La sugestión dentro de grupos se refiere al fenómeno psicológico donde los individuos adoptan comportamientos, creencias o actitudes en respuesta a presiones implícitas o explícitas del grupo. Según Festinger (1950), la teoría de la disonancia cognitiva destaca cómo los individuos pueden experimentar conflicto cuando sus creencias difieren de las del grupo, lo que puede llevar a la conformidad por sugestión para reducir dicho conflicto (Festinger, 1957).

Los efectos de la sugestión pueden ser profundos en la dinámica grupal, influenciando desde decisiones simples hasta cambios complejos en normas sociales y comportamientos colectivos (Turner, 1991). Esta dinámica puede fortalecer la cohesión del grupo pero también limitar la diversidad de opiniones.

La imitación en grupos ocurre cuando los individuos adoptan comportamientos o acciones de otros miembros del grupo. Esto puede ser impulsado por la necesidad de pertenencia o por la búsqueda de validación social (Chartrand & Bargh, 1999).

Varios factores afectan la imitación en grupos, incluyendo la prominencia del modelo imitado, la percepción de éxito asociada con el comportamiento imitado, y la similitud percibida entre el imitador y el modelo (Bandura, 1977).


La imitación puede fortalecer la cohesión grupal al reforzar normas y valores compartidos, pero también puede limitar la creatividad y la innovación al perpetuar patrones establecidos de comportamiento (Latané, 1981).

La sugestión y la imitación interactúan en la influencia grupal. Por ejemplo, la sugestión puede predisponer a los individuos a imitar comportamientos sugeridos por otros miembros del grupo, creando un ciclo de retroalimentación que refuerza normas y roles sociales (Asch, 1951).

En conclusión, tanto la sugestión como la imitación son mecanismos poderosos en la dinámica grupal, afectando desde la conformidad hasta la innovación dentro de un grupo. Comprender estos fenómenos es crucial para manejar la influencia social y promover comportamientos colectivos saludables y adaptativos.

En resumen, la sugestión y la imitación son herramientas poderosas en la influencia grupal y el cambio de actitudes. Comprender cómo funcionan estos mecanismos y cómo aplicarlos de manera efectiva en diferentes contextos puede ayudar a influir en las actitudes y comportamientos de manera positiva y constructiva.

Bibliografías:

  • Daniela Ramos. (2018, 28 enero). SUGESTION, IMITACION y PODER [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=G_dgYSjngk4
  •  Asch,S. E. (1951). Effects of group pressure upon the modification and distortion of judgments. *Groups, leadership and men*, 177-190.
  •  Bandura, A. (1977). Social learning theory. *Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall*.
  •  Chartrand, T. L., & Bargh, J. A. (1999). The chameleon effect: The perception-behavior link and social interaction. *Journal of Personality and Social Psychology, 76*(6), 893.
  •  Festinger, L. (1950). Informal social communication. *Psychological Review, 57*(5), 271.
  •  Festinger, L. (1957). A theory of cognitive dissonance. *Stanford University Press*.
  • Latané, B. (1981). The psychology of social impact. *American Psychologist, 36*(4), 343.
  • Turner, J. C. (1991). Social influence. *Open University Press*.

Comentarios

Entradas más populares de este blog